jueves, 4 de diciembre de 2008

Citas

Ryszard Kapuscinski en “Encuentro con el Otro”

En realidad, quizás sea el más colectivo de los géneros literarios, creado por docenas de personas -los interlocutores con los que nos topamos en los caminos del mundo- que nos cuentan historias de sus vidas o de las vidas de sus comunidades, o acontecimientos en los que han participado o de los que han oído hablar a otros”.


Esta cita me parece pertinente para el ensayo, ya que sintetiza la necesidad de la crónica de incluir diferentes voces, no sólo textos académicos, sino testimonios de los protagonistas y actores que participan activamente de la problemática que tratará. Lo relaciono con los origenes orales de las primeras historias, cuando el hombre aún no conocía la escritura y la oralidad era la única forma de preservar la tradición. Por otra parte, también está relacionado con el perfil de entrevistador que debe tener el cronista para conocer “desde adentro” a los participantes de la historia que contará.


Martín Caparrós en “La Argentina crónica”

La crónica es una mezcla, en proporciones tonalizadas, de mirada y escritura. Mirar es central para el cronista -mirar en el sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya pocos saben cuál es cuál. [...] Mirar es la búsqueda, la actitud conciente y voluntaria de tratar de aprehender lo que hay alrededor -y de aprender. Para el cronista mirar con toda la fuerza posible es decisivo. Es decisivo adoptar la actitud del cazador”.



Pondré está cita al principio de mi ensayo, porque toda crónica comienza con una mirada curiosa del cronista. Sin curiosidad no hay motivación alguna para investigar determinado tema. Esa mirada debe ser profunda, capaz de analizar los hechos de la vida cotidiana con los que nos cruzamos o con los que alguien, alguna vez, se haya cruzado. El corinista vendría a convertirse en una especie de “esponja de la realidad”, debe absorver todo aquello que vea, que mire, porque será a partir de esas observaciones que podrá analizar en profundidad el tema de su crónica.


Maximiliano Tomás en “La Argentina Crónica”

La crónica no sólo busca informar. Sus objetivos pasan, también, por ofrecer una mirada personal de los hechos narrados, por poner en juego la propia subjetividad del narrador, por componer una historia utilizando las herramientas de representación -como se dijo- que parecían exclusivas del campo de la literatura: la variante de puntos de vista que ofrece la primera, segunda o tercera persona, el uso de guines de diálogo, de monólogos interiores, de largas descripciones o digresiones funcionales al relato. La crónica utiliza, en su beneficio y mixturandolos, los demás géneros periodísticos: el reportaje, la entrevista, el perfil, la investigación. Y pretende construir, a través de ellos, como una suerte de “relato total”.



Me parece que esta última cita caracteriza de manera breve todo aquello que es una crónica, o lo que busca ser. Sintetiza de manera muy concisa la gran variedad de generos que engloba la crónica y principalmente, la subjetividad del autor siempre presente a lo largo del texto, más allá del uso de la primera persona. Me parece muy pertinente ubicarla al final del ensayo, con el fin de respaldar la conclusión de la complejidad del género, y la tarea del cronista como periodista multidisciplinario.



No hay comentarios: